domingo, 1 de septiembre de 2013

Monasterio de Fitero. Navarra




El Monasterio cisterciense de Fitero fue fundado en 1140, aunque las edificaciones actuales son de 1185 hasta 1247 en que fue concluida.

Llama la atención las grandes proporciones de la iglesia abacial.

Tiene planta de cruz latina con tres amplias naves, crucero y cabecera con girola y cinco capillas radiales. Su estructura se relaciona con Clairvaux y Pontigni. Además se abren dos capillas ábsides semicirculares en cada brazo del crucero.

La cabecera es lo más vello del interior.

Las capillas del deambulatorio se abovedan con cuarto de esfera menos el central, de mayores dimensiones, que tiene nervios de refuerzo.

En la capilla mayor, hay arcos apuntados sobre grandes fustes cilíndricos que ya anuncian el gótico proveniente de L´ile de France.

Las naves son extremadamente austeras con pilares y pilastras encapiteladas que reciben los nervios de las bóvedas de crucería y los anchos arcos fajones.

La iluminación proviene de los grandes vanos de medio punto abiertos en el claristorio de la nave central por encima del nivel de abovedamiento de las naves laterales.

Al exterior hay dos elementos que sobresalen especialmente.

 Por un lado la grandiosa cabecera donde se aprecia la capilla  principal y las capillas del deambulatorio y de los brazos de crucero. Afortunadamente tras ella hay una especie de plaza que permite su contemplación con magnífica perspectiva. Son abundantes las marcas de cantero.

Por otro lado, la portada occidental es sobria, pero de gran elegancia, con cuatro amplísimas arquivoltas de medio punto y columnas con capiteles de temática vegetal.
 
El claustro actual es del siglo XVI pero se mantiene la sala capitular medieval formada por cuatro columnas de gran fuste y capiteles de hojas que soportan seis bóvedas de ojivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario