jueves, 27 de marzo de 2014

Monasterio de Monsalud. Castilla La Mancha





El Monasterio cisterciense de Monsalud, en Córcoles, fue uno de los edificios medievales más importantes del territorio de Guadalajara durante siglos.

Su influencia se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y provincia de Cuenca.

Aunque se encuentra en cierto estado de ruinas, dentro de estilo románico se conserva bien la iglesia y la sala capitular.



La iglesia es de tres naves, crucero resaltado y cabecera de tres ábsides escalonados y de medio tambor. La arquitectura  pertenece a lo que se ha venido en llamar hispano languedociano por las columnas pareadas que sirven de apoyo a arcos y nervios.

Los ábsides laterales tienen bóveda plenamente románica de cuarto de esfera mientras que el central incorpora ya nervios de refuerzo que coinciden en la clave.



Dentro del estilo románico, el Monasterio de Monsalud también conserva una portada de arquivoltas de medio punto en el hastial meridional del crucero superado por un enorme rosetón, hoy sin tracerías.




En el lado norte se encuentra el claustro que lamentablemente fue reedificado en el siglo XVI.

Afortunadamente se salvo la preciosa sala capitular original y más gótica que románica.

Es una sala rectangular dividida en seis espacios abovedados con crucería que apoyan en columnas de fustes monolíticos rematados en capiteles de hojarasca gótica con ábacos de perfil octogonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario